Dirigida por Eduardo Vasco . Versión de Ignacio García May Basado en el poema que le da título y que se considera como el testamento literario y espiritual de Cervantes. Tomando como referencia el Viaggio di Parnaso de Cesare Caporali di Perugia, Cervantes compone su único poema narrativo extenso en 1614, dividiendo en ocho capítulos un viaje imaginario al monte Parnaso donde, mediante su humor característico, una afilada ironía y salpicado de referencias autobiográficas, navega en una galera con Mercurio para librar, junto a un grupo de buenos poetas, una batalla contra los innumerables poetastros. Hemos adaptado para la escena el poema, tratando de ofrecerles, a través de la teatralidad implícita en la obra cervantina y mediante procedimientos utilizados en los escenarios de entonces y de ahora, nuestro particular tributo al dilecto manco.