On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



ANTIGUA POESIA ESPAÑOLA LIRICA Y NARRATIVA de ALVAR, MANUEL
ANTIGUA POESIA ESPAÑOLA LIRICA Y NARRATIVA

Autore
ALVAR, MANUEL
Editor
EDITORIAL PORRUA, S.A.
Isbn
9789684326346
Clasificación
Poesia española contemporanea del XIX al XXI
Precio
€ 8,00

La transmisión de los cantares de gesta y los procesos de su reelaboración como tales o su evolución hacia los romances hizo ver con claridad el concepto de poesía tradicional, opuesto al de poesía popular. Del mismo modo, la tradicionalidad no sería difícil de descubrir en los poemas de carácter juglaresco, transmitidos de boca en boca mejor que por la letra escrita! Pero esta doble perspectiva debe ampliarse con una tercera proyección: la poesía lírica. Los sensacionales hallazgos que han venido realizándose desde hace unos veinte años sitúan estas cuestiones en un primer plano de interés ya ellas voy a referirme, antes de intentar la caracterización de los textos que integran este volumen. Por eso, previo al análisis pormenorizado de cada cuestión concreta, creo oportuno situar los hechos en un plano de pura especulación: cuál es el concepto de tradicionalidad que, en la lírica primitiva, ha descubierto la escuela española de filología. Después, será fácil precisar los rasgos distintivos de cada poema dentro de esta visión de conjunto, el estudio del estado actual de los textos frente al que debiera tener al salir de la pluma de su creador (deturpaciones de la transmisión oral) o, en todo caso, la necesidad de crear unas hipótesis de trabajo para dar pleno sentido a las obras españolas dentro de la literatura medieval europea. Menéndez Pidal, en un trabajo fundamental, había definido a la poesía tradicional como aquella poesía que se rehace en cada repetición, que se refunde en cada una de sus variantes, las cuales viven y se propagan en ondas de carácter colectivo. ..La esencia de lo tradicional está, pues, más allá de la nueva recepción o aceptación de una poesía por el pueblo; está en la reelaboración de la poesía por medio de las variantes. Menéndez Pelayo tentó -también- este nuevo concepto de poesía, aunque no llegara a definirlo, pero sus ideas sobre la lírica, sobre la ép


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios