On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



CARTOGRAFIAS DEL PODER: HEGEMONIA Y RESPUESTAS (ANUARIO CIP 2005) de VV.AA.
CARTOGRAFIAS DEL PODER: HEGEMONIA Y RESPUESTAS (ANUARIO CIP 2005)

Autore
VV.AA.
Editor
Icaria
Isbn
9788474267968
Clasificación
Politica Internacional
Precio
€ 17,00

El análisis de la situación internacional durante el año 2004 refleja un panorama complejo y turbulento, de líneas poco claras y marcado por tendencias contradictorias. Algunos aspectos parecen consolidarse, como el intento de EE UU de mantenerse como única superpotencia que no se somete a las normas internacionales ni a las instituciones multilaterales, a menos que éstas respondan a sus deseos. La militarización de la política internacional ha continuado y ha habido graves retrocesos en materia de derechos humanos. Esto ha deteriorado la seguridad humana y algunas crisis se han agravado. Sin embargo, no está claro que la situación pueda consolidarse a largo plazo. EE UU tiene un gran poder militar y gran influencia en las políticas mundiales pero hay otros focos de poder en términos políticos, económicos y culturales. La Unión Europea se ha ampliado a veinticinco miembros y avanza, aunque con dificultades, hacia la definición de una política exterior común más coherente. La Corte Penal Internacional se consolida para juzgar crímenes de guerra, genocidio y crímenes contra la huma­nidad. La reforma de la ONU será finalmente tema de discusión internacional a partir del próximo mes de septiembre. En ella quieren tener un papel más desta­cado potencias intermedias emergentes como Brasil, la India o Sudáfrica que, a pesar de sus problemas internos, se consolidan como poderes regionales.


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios