On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



EL JUICIO CAMBIARIO de GUASCH FERNANDEZ, SERGI
EL JUICIO CAMBIARIO

Autore
GUASCH FERNANDEZ, SERGI
Editor
ATELIER LIBROS, S.A.
Isbn
9788496354622
Clasificación
Derecho procesal. Procedimiento civil
Precio
€ 45,00

Incluye formularios. El juicio cambiario se regula como un proceso declarativo especial en el libro IV, título III, capítulo II de la Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil, lo que ha supuesto junto a la paralela modificación de la Ley 19/1985, de 16 de julio, cambiaria y del cheque, un profundo cambio en la configuración de la tutela jurisdiccional de los créditos cambiarios. A partir de tan sustancial modificación, esta monografía pretende dar una visión eminentemente práctica del actual juicio cambiario, sin descuidar por ello su aspecto teórico, comenzando con el planteamiento de sus elementos conceptuales; distinguiendo las acciones cambiarias tramitadas por dicho proceso de las extracambiarias, que se tramitan a través del juicio declarativo correspondiente y analizando la relación existente entre el proceso cambiario y el proceso monitorio. Se entra también en el análisis de su naturaleza jurídica y, tras un pormenorizado estudio del procedimiento, se analiza el art. 827.3 de la Ley de Enjuiciamiento Civil, que regula la extensión de la cosa juzgada en este juicio. La monografía no olvida aspectos concretos de su procedimiento y, dada la importancia que para el juicio cambiario supone, se presta una especial atención al estudio de los motivos de oposición, tanto desde la perspectiva material como procesal. Todo ello se realiza con un amplio análisis de los pronunciamientos de nuestros tribunales y, asimismo, exponiendo un extenso repertorio de formularios, lo que hace de esta monografía un instrumento útil para la práctica diaria ante nuestros tribunales.


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios