On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



LA INVENCION DE LO POLITICO: PARA UNA TEORIA DE LA MODERNIZACION de BECK, ULRICH
LA INVENCION DE LO POLITICO: PARA UNA TEORIA DE LA MODERNIZACION

Autore
BECK, ULRICH
Editor
FONDO DE CULTURA ECONOMICA (ARGENTINA)
Isbn
9789505572754
Clasificación
Teoria Sociologica
Precio
€ 13,20

A fines del siglo XVIII Kant planteó el interrogante ¿cómo es posible el conocimiento?. Doscientos años más tarde nos preguntamos ¿cómo es posible la creación (política)?. Según la teoría de la modernización reflexiva, una etapa de la modernidad desaparece y una segunda surge, todavía sin nombre, como efecto secundario de la sociedad industrial. La modernización reflexiva inaugura, para toda una época, la posibilidad de una (auto)destrucción creativa. El presente libro sostiene que vivimos en el mundo del y -lo global, lo difuso y carente de contornos- y pensamos en categorías del o bien-o. Cuando estas últimas se vuelven falsas surgen polémicas y experimentos, y se inicia la invención de lo político. A partir de ese enunciado central, Ulrich Beck analiza el envejecimiento de la modernidad industrial -el mundo del y- y sus consecuencias; la sociedad de riesgo; las coordenadas de lo político tanto en la modernidad industrial como en la modernidad reflexiva; la contramodernización -que afirma y refuerza las viejas fronteras-; el periódico como creador de la comunidad; la irrupción de la ecología en la economía; la duda como meta y punto de partida del pensamiento, que en la era de la modernidad reflexiva regresa a su origen terrenal. La invención de lo político implica la existencia de una política que no sólo genere reglas, sino que las modifique; que no sólo pertenezca a los políticos sino también a la sociedad; que no sólo sea del poder sino también de la creación: un arte de la política. Cada vez son más las situaciones que no pueden ser comprendidas ni resueltas con las actuales instituciones e ideas, con las concepciones vigentes de lo político.


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios