On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



EL ZUMBIDO DEL MOSCARDON: PERIODISMO, PERIODICOS Y TEXTOS PERIODI STICOS de MARTINEZ ALBERTOS, JOSE LUIS
EL ZUMBIDO DEL MOSCARDON: PERIODISMO, PERIODICOS Y TEXTOS PERIODI STICOS

Autore
MARTINEZ ALBERTOS, JOSE LUIS
Editor
Comunicación Social Ediciones y Publicaciones
Isbn
9788496082365
Clasificación
Periodismo
Precio
€ 20,00

La editorial Comunicación Social Ediciones acaba de lanzar al mercado la última producción bibliográfica del Catedrático Emérito de la Complutense de Madrid, José Luis Martínez Albertos. El zumbido del moscardón recoge un conjunto de trabajos que, de modo disperso, fueron utilizados en su día en congresos, seminarios, simposios especializados, etc. El principal motivo de esta nueva recopilación es ofrecer a profesionales, profesores, investigadores y alumnos un texto autónomo y ordenado donde puedan ser consultados y, eventualmente rectificados, los más importantes trabajos que el profesor Albertos ha producido durante la última década. La publicación de este libro supone para el Catedrático el cumplimiento de la íntima obligación de dar una oportunidad universal a todos los investigadores y estudiosos de estas materias, para que puedan enjuiciar el grado de rigor mental de las afirmaciones y tesis que aquí propongo. Con la perspectiva del siglo vencido, el profesor Albertos reelabora las tres ideas clave que han dado forma a su pensamiento: 1. el derecho a la información está condicionado por una práctica profesional respetuosa con una teoría de los géneros periodísticos; 2. la clara distinción entre textos informativos y textos opinativos, principio básico de la teoría de los géneros; 3. la concepción del periodismo como una actividad de tipo socio-cultural al servicio de las expectativas políticas de los ciudadanos, esto es, el derecho a una información técnicamente correcta.


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios