Desde comienzos de los a帽os setenta del pasado siglo se ha convertido progresivamente en un t贸pico considerar a la Historia como una de las diferentes formas de la narraci贸n, en contra de la opini贸n dominante en los siglos XIX y XX, que quisieron situarla en una de las ramas del 谩rbol de la ciencia. En este libro el autor lleva a cabo un an谩lisis innovador de la naturaleza y las funciones de la Historia, al considerar que 茅sta se configura a partir de tres elementos: descripci贸n, evocaci贸n y expresi贸n de los propios sentimientos e ideas del historiador. Partiendo del an谩lisis de estas funciones, se propone una nueva definici贸n del discurso hist贸rico entendido no como ficci贸n, sino como una forma de acercamiento a la realidad humana, para la que se utiliza la noci贸n filos贸fica de certeza y la teor铆a de la realidad de autores como X. Zubiri. Siguiendo ese mismo camino, el autor se plantea hasta qu茅 punto los historiadores pueden predecir el futuro de su disciplina, concluyendo que s贸lo es posible en tanto que esa disciplina se entienda como parte de la realidad social y pol铆tica en la que el historiador est谩 inserto y cuyos cambios condicionan el desarrollo del propio conocimiento hist贸rico; un conocimiento cuyos l铆mites se examinan en el 煤ltimo de los ensayos, en el que se aborda la cuesti贸n de si los historiadores pueden llegar a comprender el pensamiento o las acciones de los seres humanos del pasado.
