On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



ESCENARIOS DE LA CORPOREIDAD (ANTROPOLOGIA DE LA VIDA COTIDIANA 2 /1) de DUCH, LLUIS  MELICH, JOAN-CARLES
ESCENARIOS DE LA CORPOREIDAD (ANTROPOLOGIA DE LA VIDA COTIDIANA 2 /1)

Autore
DUCH, LLUIS MELICH, JOAN-CARLES
Editor
EDITORIAL TROTTA, S.A.
Isbn
9788481647876
Clasificación
Antropologia social y cultural
Precio
€ 22,00

En esta primera parte del segundo volumen de la Antropología de la vida cotidiana se lleva a cabo un estudio sobre el cuerpo humano. A partir de la teoría y del método expuestos en Simbolismo y salud (Trotta, 2002) se trata ahora, en primer lugar, de examinar la imagen de la corporeidad que ha generado la cultura occidental (Grecia, Israel y el cristianismo), para pasar en un segundo capítulo a reflexionar sobre la cuestión del cuerpo en relación con las estructuras de acogida, especialmente la familia, diferenciando el cuerpo humano del cuerpo animal y poniéndolo en relación con los sentidos y con la situación en el mundo. Tomando como punto de apoyo las aportaciones de Marcel Mauss, Helmuth Plessner, Maurice Merleau-Ponty, Hans Jonas y Heinrich Rombach, entre otros, los autores analizan en un extenso capítulo final el cuerpo y la corporeidad en la cultura postmoderna. Se trata aquí algunos temas especialmente relevantes: la salud y la enfermedad, el deporte, el ruido, la moda, la tecnología y, en particular, la cuestión del dolor y de la muerte en la sociedad actual. La tesis central desarrollada en esta obra podría resumirse diciendo que, a diferencia de lo que suele suponerse, el cuerpo humano no es sólo una porción de espacio sino primordialmente una corporeidad, es decir, un cuerpo simbólico.


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios