On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



HISTORIA DE LOS AEROPUETOS DE VITORIA (HISTORIA DE LOS AEROPUERTO S ESPAÑOLES) de SEBASTIAN GONZALEZ, ANDRES  UTRILLA NAVARRO, LUIS
HISTORIA DE LOS AEROPUETOS DE VITORIA (HISTORIA DE LOS AEROPUERTO S ESPAÑOLES)

Autore
SEBASTIAN GONZALEZ, ANDRES UTRILLA NAVARRO, LUIS
Editor
AENA
Isbn
9788496456142
Clasificación
Ingeniería aeronáutica y astronáutica
Precio
€ 52,00

Pocas ciudades tuvieron un papel tan destacado como Vitoria en el nacimiento de la aeronáutica española. En un principio fue Lacua la sede de su primer aeropuerto, allá por los años 20, y en él se dieron cita concurridos festivales aéreos y la primera escuela de aviación civil, impulsada por el piloto francés Leonce Garnier. Posteriormente el Aeródromo de Lacua se trasladó a Zalburu, a donde llegaría en 1937 la primera línea de la compañía Iberia, que tenía en Vitoria el último destino de su ruta Tetuán-Sevilla-Cáceres-Salamanca-Burgos. Sin embargo, hubo que esperar casi medio siglo para que Foronda se convirtiera en sede definitiva del aeropuerto vitoriano que comunicase esta ciudad con el resto del mundo. Con motivo de la celebración del 25 aniversario de este aeropuerto, Aena, en unión con el Colegio Oficial de Ingenieros Aeronáuticos de España, ha decidido editar este libro que recoge, en sus múltiples páginas, anécdotas, imágenes y detalles de la evolución de esta instalación aeronáutica, que hoy día se ha convertido en un centro de referencia en la logística del transporte de mercancías internacionales, del cual se sienten orgullosos todos los vitorianos que, sin duda, con su esfuerzo contribuyeron a su desarrollo. Muchas de las entrañables imágenes de este libro han sido proporcionadas por Eduardo de No, al cual desde aquí, agradecemos su inestimable colaboración, así como también al Archivo Municipal de Vitoria-Gasteiz.


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios