En esta obra &381;i&382;ek nos ofrece una lectura de la constelación religiosa actual, desde una perspectiva que, como es habitual en sus ensayos, abreva en el psicoanálisis lacaniano y en el materialismo histórico. El autor examina crÃticamente las versiones de la espiritualidad actual -tanto el gnosticismo New Age como el judaÃsmo levinasiano deconstructivista- para adentrarse en el análisis del núcleo materialista presente en el cristianismo. Su lectura del cristianismo es explÃcitamente polÃtica, y se centra en la figura de Pablo y de la comunidad de creyentes que éste funda entendiéndola como la primera versión de un colectivo revolucionario. A diferencia del judaÃsmo levinasiano (o derrideano), la religión cristiana es inmanente, y es la semejanza (el Dios que se hace hombre) -y no la Otredad- la que desempeña un papel fundamental, postulado del que &381;i&382;ek deriva interesantes consecuencias. El cristianismo afirma el Gran Otro, aunque como sostiene Lacan, éste no exista. Como todo perverso, el cristiano necesita de la prohibición del Otro. Pero -nos recuerda el autor- en la Cruz, en el momento de mayor necesidad de fe, Jesús duda radicalmente. El por qué me has abandonado permite ver que en el corazón del cristianismo anida la duda radical, la que concierne a la existencia misma de dios. En una era postsecular como la actual, que carece y reclama de diversos modos una visión religiosa que dé fundamento a nuestras posiciones éticas y polÃticas, sin duda este libro abrirá vÃas de debate y controversia.
