En este libro, Juan Balbi se interroga y ahonda en los principios teóricos y epistemológicos que están en la base de las principales escuelas psicológicas del siglo XX. Examen crÃtico imprescindible a la hora de postular una teorÃa de la mente que pueda dar cuenta del desarrollo de la identidad personal y de sus posibles interferencias y trastornos, y que sea capaz de generar métodos psicoterapéuticos más eficaces. El autor formula una objeción epistemológica de peso: la motivación humana básica no está constituida por la descarga de pulsión, como postuló FreÃd, sino que apunta a la búsqueda de protección a través del vÃnculo, como sostiene John Bowlby en su teorÃa del apego. La estructura de las relaciones afectivas tempranas modela el universo emocional del sujeto y constituye la base material sobre la que éste construirá un sentido unitario y continuo del sà mismo. El lenguaje, que supone el acceso a la autoconciencia, hace que la subjetividad se complejice: por un lado, la afectividad adquiere nuevos matices; por otro, la temporalidad emerge como la principal reguladora de las vivencias. AsÃ, mediante la organización subjetiva del tiempo la vida deviene existencia personal.
