On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



VERGÜENZA Y SOLEDAD: EL LEGADO DEL INDIVIDUALISMO (UNA VISION CON STRUCTIVISTA DE LA TERAPIA GESTALT) de WHEELER, GORDON
VERGÜENZA Y SOLEDAD: EL LEGADO DEL INDIVIDUALISMO (UNA VISION CON STRUCTIVISTA DE LA TERAPIA GESTALT)

Autore
WHEELER, GORDON
Editor
CUATRO VIENTOS
Isbn
9789562420920
Clasificación
Psicoterapias
Precio
€ 23,00

La primera parte del libro (Tres Mil Años de Soledad) describe la historia del individualismo y su consecuencia: la creencia paradigmática de Occidente que sostiene que el yo (self) es anterior a y está por encima de las relaciones interpersonales e interacciones socioculturales. El modelo del yo propuesto por Paul Goodman, y desarrollado por Wheeler, sostiene que éste es un constructo configurado culturalmente, no una realidad inherente y a priori de la psiquis. Nace, crece y se desarrolla a través de múltiples sucesos experimentados e interpretados desde parámetros introyectados. No es una realidad prioritariamente interna, ya que está en la frontera de contacto entre el organismo y el ambiente. Desde este contexto, la vergüenza se define como la imposibilidad del yo para aceptar necesidades, características y deseos que emergen del campo en el límite donde se da el proceso social-integrativo, por lo que una ruptura de éste será percibida como una dolorosa desconexión interna del yo. La vergüenza siempre es sentida como un fracaso interpersonal que nos traspasa hasta el alma.300 Prologo de Marta Slemenson


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios