On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



RESILIENCIA Y SUBJETIVIDAD: LOS CICLOS DE LA VIDA de MELILLO, ALDO  SUAREZ OJEDA, ELBIO NESTOR  RODRIGUEZ, DANIEL
RESILIENCIA Y SUBJETIVIDAD: LOS CICLOS DE LA VIDA

Autore
MELILLO, ALDO SUAREZ OJEDA, ELBIO NESTOR RODRIGUEZ, DANIEL
Editor
PAIDOS ARGENTINA
Isbn
9789501245300
Clasificación
Psicología . Estudios y ensayos
Precio
€ 19,00

Pocos conceptos han suscitado tanta atención y han generado tan fecundo desarrollo en el ámbito de las ciencias sociales como el de resiliencia. Y si ello es así, es porque esta noción permite, por un lado, dar cuenta de la complejidad de la conducta y la subjetividad humana, y por otro, brinda un marco teó-rico para pensar los cambios necesarios en sociedades que, como las nuestras, sufren procesos de em-pobrecimiento y de exacerbación de la inequidad. Este libro trae a la luz el espectro de disciplinas que, a partir del concepto de resiliencia, han generado un conocimiento capaz de orientar y poner en prácti-ca proyectos sostenibles en contextos de extrema adversidad. Así, la psicología, la antropología, la so-ciología, la medicina, la economía, el trabajo social y el derecho se han visto enriquecidos con el desa-rrollo de nuevos enfoques y estrategias. La obra organiza este panorama multifacético en cuatro ejes centrales. En primer lugar, se aborda el vínculo entre resiliencia y subjetividad, retomando los aportes ineludi-bles del psicoanálisis. Se describen los pilares que fundamentan el comportamiento resiliente, y en particular el apego como mecanismo protector, tema de gran actualidad. El segundo eje considera la resiliencia y los ciclos de la vida. A fin de no repetir la profusa bibliografía centrada en la infancia, el análisis se centra en la adolescencia y la tercera edad, área esta última de gran futuro en la investiga-ción, que abre promisorios enfoques a la hora de mejorar la calidad de vida de nuestros adultos mayo-res. Los ámbitos de la educación y la salud son los que más han utilizado este concepto, aplicándolo a numerosos programas y proyectos sociales. Se abordan, entre otros temas, la educación superior y la enseñanza a jóvenes en dificultades, incluyendo la descripción de experiencias realizadas en escuelas, centros de salud y hospitales. La salud pública, la salud comunitaria y distintos problemas sanitarios y sociales son tratados en la última parte.


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios