Muy pocos libros, hasta ahora, han tratado a la indumentaria como un elemento que no solamente ata帽e, sino que adem谩s modela y regula -sin mediaci贸n alguna-, los modos de la sociabilidad, la vida cotidiana y, c贸mo negarlo ya, la intimidad y las relaciones entre los sexos. En este contexto, El cuerpo dise帽ado viene a sumar a una cuesti贸n tradicionalmente reducida al 谩mbito de la cr铆tica de lo suntuario -cuando no de lo puramente te贸rico o t茅cnico-, una perspectiva provocativa e innovadora, que consiste en tomar al cuerpo humano -entendido como estructura morfol贸gica primaria pero tambi茅n como sistema sensitivo y de memoria vital- como el verdadero origen y fin de todo proyecto de dise帽o. Lo que significa: pensar el dise帽o como la herramienta 贸ptima para crear las situaciones de lo humano, a su propia medida y, m谩s importante a煤n, a la medida de sus aspiraciones.A partir de esta concepci贸n, y bas谩ndose en una vasta experiencia como docente, curadora y dise帽adora, Andrea Saltzman invita al lector a reformular los principios ideol贸gicos y materiales de un quehacer que, lo advirtamos o no, impone las condiciones mismas de nuestro ser en el mundo. Para ello, El cuerpo dise帽ado presenta una precisa revisi贸n de la fisiolog铆a y la motricidad corporal, la historia, las caracter铆sticas y los diversos usos culturales del textil, los cruces entre lo accesorio y lo funcional, y las transformaciones tecnol贸gicas en el campo del dise帽o de vestimenta, factores que, entre muchos otros, permiten vislumbrar perfectamente el alcance de sus hip贸tesis y la novedad de su planteo. M谩s all谩 de los imperativos del circuito de la moda y la producci贸n industrial, y consciente de los l铆mites de la interpretaci贸n semi贸tica y sociol贸gica del fen贸meno, lo que este libro propone es una nueva mirada sobre la vestimenta, que permita tanto al usuario como al dise帽ador empezar a comprenderla como un espacio m贸vil y portable, una suerte de h谩bitat individual en que se cruzan lo personal y lo pol铆tico a trav茅s de la inmensa variedad de sus signos.
