Nunca como en la actual situaci贸n de crisis y emergencia de la Argentina, los programas sociales han generado tantas demandas, cuestionamientos y expectativas. Este libro, que establece l铆neas de continuidad con la obra de esta misma colecci贸n Evaluar para la transformaci贸n, se propone profundizar en la planificaci贸n y la evaluaci贸n de programas sociales, dado que 茅stas otorgan previsibilidad al accionar, conservan la memoria de lo propuesto y de lo realizado, y posibilitan su comparaci贸n. En s铆ntesis brindan mayor racionalidad y transparencia a las pr谩cticas de gesti贸n social. Aunque instrumentales, las instancias de planificaci贸n y evaluaci贸n est谩n impregnadas de ideolog铆a y utop铆a y abren caminos para la transformaci贸n, en la medida en que entra帽an concepciones sobre las personas, sus modos de actuar, el desempe帽o de las organizaciones y las situaciones de los grupos en desventaja.