On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



ETNOGRAFIA DEL HABLA: TEXTOS FUNDACIONALES de GOLLUSCIO, LUCIA A.
ETNOGRAFIA DEL HABLA: TEXTOS FUNDACIONALES

Autore
GOLLUSCIO, LUCIA A.
Editor
UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES
Isbn
9789502312322
Clasificación
Filología. Lingüística. Estudios y ensayos
Precio
€ 11,00

La etnografía del habla -también llamada etnografía de la comunicación- es una aproximación interdisciplinaria al estudio del lenguaje en su contexto sociocultural, que nace en la década del sesenta, en el marco del desarrollo de la linguística antropológica. Esta antología reúne una serie de trabajos que han marcado hitos significativos en la historia de esa orientación sociolinguística particular. Para la selección de los textos se han considerado, en primer lugar, sus aportes teóricos o metodológicos al desarrollo de la disciplina y otras afines, la etnopoética, el folclore, el análisis del discurso y la pragmática. En segundo lugar, se han elegido, en general, contribuciones de distintos especialistas. Por último, los artículos incluidos o bien no fueron traducidos al español, o bien tuvieron una circulación restringida o nula en nuestro país. Este recorrido permite reconstruir las principales etapas del desarrollo de la etnografía del habla, revela las transformaciones que han ido sufriendo los conceptos teóricos y categorías analíticas centrales, en diálogo continuo con otras disciplinas afines, y anticipa ejes actuales de discusión en torno a las relaciones entre lenguaje, cultura y sociedad.


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios