On-line store con un amplio cat醠ogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos g閚eros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



LA ESCUELA COMO MAQUINA DE EDUCAR de PINEAU, PABLO  DUSSEL, INES  CARUSO, MARCELO
LA ESCUELA COMO MAQUINA DE EDUCAR

Autore
PINEAU, PABLO DUSSEL, INES CARUSO, MARCELO
Editor
PAIDOS ARGENTINA
Isbn
9789501261355
Clasificaci髇
Historia y filosofía de la educación
Precio
€ 13,00

La escuela moderna no ha sido una opci贸n inevitable en la historia occidental. Su historia es la historia de una apuesta pol铆tica y cultural, de un proyecto formativo que no era en absoluto evidente ni necesario para sus contempor谩neos. Antes del siglo XIX, la escuela era una instituci贸n extra帽a para grandes capas de la poblaci贸n. Y fue entonces cuando se la concibi贸 como una m谩quina de educar: una tecnolog铆a replicable y masiva para aculturar a grandes capas de la poblaci贸n. Aunque no todas las pedagog铆as modernas coinciden en la met谩fora tecnol贸gica para hablar de la escuela (para muchos humanistas, m谩quina es mala palabra), todas la conciben como un artefacto o invenci贸n humana perfectible que permite dominar y encauzar la naturaleza infantil. Su derrotero est谩 lleno de conflictos, contradicciones e incoherencias, de derrotas y triunfos, de proyectos exitosos y de otros ineficaces y fallidos, que se reeditan todos los d铆as en su funcionamiento cotidiano. Este libro se propone examinar el per铆odo de institucionalizaci贸n de la escuela porque, como sostiene Cecilia Braslavsky en el pr贸logo, se trata hoy de comprender mejor qu茅 se derrumba para distinguir, entre los escombros, aquello que se desea conservar. Desnaturalizar entonces los rasgos que asumi贸 la escolaridad en nuestro pa铆s, ahondando en los discursos pedag贸gicos en juego y en las teor铆as filos贸ficas, psicol贸gicas y sociales que los sustentaban, constituye uno de los mayores logros de este libro, el cual permite atisbar un escenario educativo de permanentes di谩logos, prestaciones, luchas y conflictos.


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios