On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



DE CRISTOBAL COLON A INTERNET: AMERICA LATINA Y LA GLOBALIZACION de FERRER, ALDO
DE CRISTOBAL COLON A INTERNET: AMERICA LATINA Y LA GLOBALIZACION

Autore
FERRER, ALDO
Editor
FONDO DE CULTURA ECONOMICA (ARGENTINA)
Isbn
9789505572969
Clasificación
Politica Internacional
Precio
€ 6,60

La globalización no es un fenómeno reciente; tiene una antigüedad de cinco siglos. Después de los desembarcos de Cristóbal Colón, se formó el primer sistema internacional de alcance planetario. En la actualidad posee dimensiones distintas y más complejas que en el pasado; la globalización virtual y la real interactúan para generar la visión de un mundo sin fronteras. El presente trabajo sostiene que los problemas actuales y las prespectivas futuras de América Latina son producto de la resolución del contrapunto realidad interna-contexto mundial, e investiga la incapacidad histórica de nuestros países de defenderse de las amenazas y aprovechar las oportunidades de la globalización. Para elllo analiza la visión fundamentalista del fenómeno, es decir, la imagen de un mundo gobernado por fuerzas fuera de control de los estados y de los actores sociales, así como la globalización selectiva -nuevo nombre de nacionalismo de los países avanzados, que implica un desnivel en el campo en el que operan los diversos actores del sistema internacional-.Por último, sostiene la necesidad de una nueva estrategia que no subordine la producción, el trabajo y el bienestar a las expectativas de la especulación financiera; la resolución de los contrastes entre esferas real y virtual de la globalización será, pues, el requisito para construir un orden mundial más próspero equitativo y seguro.


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios