On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



SOCIOLOGIA, SOCIEDAD Y POLITICA EN AUGUSTE COMTE de FORTE, MIGUEL ANGEL
SOCIOLOGIA, SOCIEDAD Y POLITICA EN AUGUSTE COMTE

Autore
FORTE, MIGUEL ANGEL
Editor
UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES
Isbn
9789502307489
Clasificación
Diccionarios de Sociologia
Precio
€ 15,63

Aun cuando lamentablemente elude recorrer su dilatada influencia en América latina, este libro del sociólogo argentino Miguel Angel Forte intenta analizar el armazón categorial que le permitió a Comte estructurar uno de los discursos con mayor perdurabilidad temporal en las ciencias sociales.En el trabajo -originalmente una tesis presentada en la institución FLACSO-, el autor descompone, con tono didáctico, las principales nutrientes que confluyeron en la obra del francés, y luego realiza un análisis comparativo entre la obra comtiana y la de otros clásicos del pensamiento político de los siglos XVIII y XIX.La elección del registro didáctico no le impide a Forte plantear algunas tesis muy controvertidas. En primer lugar, a diferencia de quienes creen que Comte y la disciplina que él contribuyó a crear están articulados por un cuerpo teórico homogéneo y compacto, Forte sostiene que en realidad responden a una síntesis de tendencias contrapuestas. Por un lado, Comte haría suya la desconfianza frente a los postulados de la Revolución Francesa de los pensadores conservadores Burke, De Maistre y Bonald. Fundamentalmente la crítica a la noción de contrato, según la cual el Estado y el orden político tienen un carácter artificial, nunca natural, como querían los enemigos de la revolución. Así, la obra de Comte tendría un carácter reaccionario, pese a que muchas veces se leyó al positivismo como políticamente progresista y esperanzador. Por otro lado, el padre de la sociología habría adoptado elementos del modelo político clásico (de Aristóteles), sobre todo su idea de la sociedad como un todo orgánico donde el individuo pasa a un segundo plano, y ciertos postulados industrialistas del socialista utópico Saint-Simon. Esta curiosa propuesta sincrética amalgamaría así el programa de reorganización general de la sociedad (subproducto de la tradición iluminista) y el pensamiento organicista y conservador. Todo cocinado con un condimento cientificista.En segundo lugar, Forte argumenta pol&e


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios