Despu茅s de la publicaci贸n, en esta misma colecci贸n, de Violencia familiar. Una mirada interdisciplinaria sobre un grave problema social y de Violencia masculina en la pareja, en los que se describe el problema de la violencia en el contexto dom茅stico y se proporcionan elementos para el dise帽o de intervenciones multidisciplinarias, esta obra intenta contribuir a la formulaci贸n de las bases conceptuales que permitan un an谩lisis m谩s profundo de este complejo problema. Desde un punto de vista hist贸rico, la dificultad para la comprensi贸n y el reconocimiento de la violencia en las relaciones familiares ha sido estructurada a partir de dos procesos b谩sicos: el de invisibilizaci贸n y el de naturalizaci贸n. Los distintos cap铆tulos de este libro intentan analizar algunas cuestiones fundamentales para revertir estos dos procesos, tales como la discusi贸n acerca de los determinantes de la agresividad y la violencia, la relaci贸n entre la construcci贸n de los g茅neros y la violencia dom茅stica, las nociones de comunicaci贸n, conflicto y violencia en el 谩mbito de las relaciones familiares y de pareja, y el aporte de las distintas corrientes de pensamiento psicol贸gico a la comprensi贸n del problema y a la elaboraci贸n de respuestas al mismo. La s铆ntesis de todo ello permite articular un modelo ecol贸gico que contempla la complejidad de este fen贸meno, analizar los factores de riesgo para la violencia en el 谩mbito dom茅stico, discutir los factores causales y elaborar propuestas de soluci贸n que se describen como componentes de un programa integral de respuesta al problema.
