¿Qué es la psicologÃa comunitaria? Esta pregunta, tan aparentemente sencilla, recibe de la mano de Maritza Montero un rico y exhaustivo desarrollo que le permite desplegar los conceptos fundamentales que conforman la base de esta disciplina. Nacida a partir de la preocupación por ampliar la perspectiva intrapsÃquica que dominaba la psicologÃa tradicional, la psicologÃa comunitaria ha ido evolucionando desde su surgimiento gracias al aporte de distintas corrientes teóricas analizadas por la autora: la fenomenologÃa, el marxismo, el enfoque ecológico-cultural, la psicologÃa de la liberación, los enfoques crÃtico y sistémico, y el modelo iterativo-reflexivo-generativo. A ellas añade su propia visión desplegada a lo largo de la obra. El lector encontrará articuladas las problemáticas más relevantes que giran en torno de la labor en el ámbito comunitario: las caracterÃsticas propias de la disciplina en América latina, la formación de los psicólogos comunitarios y la producción del saber, la diferencia entre participación comunitaria y compromiso, las relaciones entre presión social, conversión y concientización, entre otras. El texto incluye un glosario de términos propios de la psicologÃa comunitaria, que permitirá al lector un rápido acceso al vocabulario técnico del área. Segundo volumen de una serie que se inició en esta misma colección con TeorÃa y práctica de la psicologÃa comunitaria: la tensión entre comunidad y sociedad -y que proyecta extenderse a una trilogÃa- esta obra es el resultado de más de treinta años de fecunda labor de la autora en el área comunitaria.
