On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



VANGUARDIA, INTERNACIONALISMO Y POLITICA ARTE ARGENTINO EN LOS AÑ OS SESENTA de GIUNTA, ANDREA
VANGUARDIA, INTERNACIONALISMO Y POLITICA ARTE ARGENTINO EN LOS AÑ OS SESENTA

Autore
GIUNTA, ANDREA
Editor
PAIDOS ARGENTINA
Isbn
9789501265223
Clasificación
Historia del Arte
Precio
€ 29,45

Los años sesenta fueron años de transformaciones y certezas radicales. Tan poderosa como la convicción de que era necesario poner en crisis todos los sistemas para transformar la realidad hasta sus últimas consecuencias, fue la seguridad de que era posible hacerlo. El futuro era la meta nebulosa pero augural de un tiempo más perfecto: tan extraordinario, que cualquier gasto de energía que se requiriera al presente, estaba por demás justificado. Es en este período que las instituciones y gestores del arte argentino concibieron que era posible hacer de Buenos Aires un centro internacional de arte como París o como Nueva York. Los artistas sintieron que, por primera vez, sus obras no seguían con retraso las transformaciones internacionales del lenguaje de vanguardia, sino que las generaban al mismo tiempo, e incluso con anticipación. El propósito de este libro es seguir un itinerario de tensiones trazado a partir de múltiples factores: las formas que los proyectos de internacionalización del arte argentino y de la vanguardia artística asumieron en los años sesenta, las condiciones que permitieron pensarlos, las estrategias que se articularon para llevarlos adelante, las imágenes en las que encontraron su mejor forma de representación y los discursos antagónicos y contrapuestos a estos proyectos que marcaron el ritmo de las continuas polémicas que caracterizaron el desarrollo artístico del período. En este clima se reescribió la conflictiva relación entre el arte y la política en los términos que ahora imponía el debate cultural en América latina, imprimiéndole una radicalidad que fue aumentando en el transcurso de la década. El libro propone introducirse en el nudo de esta trama desde la perspectiva de distintos actores, considerando hasta qué punto y de qué manera, sus proyectos se expresaron en las palabras y en las imágenes.


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios