On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



LA MEMORIA DE LOS OLVIDADOS: UN DEBATE SOBRE EL SILENCIO DE LA RE PRESION FRANQUISTA de VV.AA.
LA MEMORIA DE LOS OLVIDADOS: UN DEBATE SOBRE EL SILENCIO DE LA RE PRESION FRANQUISTA

Autore
VV.AA.
Editor
AMBITO EDICIONES, S.A.
Isbn
9788481831329
Clasificación
Dictadura Franquista
Precio
€ 12,00

La transición democrática pasó de puntillas sobre las fosas de los asesinados por los fascistas en la Guerra Civil y durante la primera etapa de la dictadura franquista. Salvo casos aislados, los hijos de los desaparecidos en montes, barrancos, tapias y cunetas de toda España tampoco pudieron enterrar a sus padres una vez recuperada la democracia por la que lucharon. Han sido sus nietos, a pesar del miedo que persistía después de más de 60 años, quienes se han encargado de remover la tierra para recuperar los restos y la dignidad de decenas de miles de víctimas de aquellos paseos sangrientos y de tantos juicios sumarísimos. Cada vez que la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica remueve alguna de esas fosas descubre, en realidad, los pies de barro de nuestra democracia: tan solo unas paladas de tierra separan la amnistía del pasado y la amnesia de la historia. El libro recoge las ponencias presentadas en las primeras Jornadas Nacionales de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica, celebradas en la Universidad de Valladolid en primavera del año 2003, sobre La memoria de los olvidados. Un debate sobre la represión franquista. En dichas Jornadas intervinieron los siguientes autores: Julio Valdeón Baruque, Jesús Mª Palomares, Enrique Gavilán, Ignacio Martín Jiménez, Dulce Chacón, Rosa Regás, Sabina de la Cruz, Manuel Espina, José Carlos Mínguez, Vicenç Navarro, Alfons Cervera, Pablo Sánchez León, Juan Carlos Monedero y Francisco Etxeberría. Asimismo prestaron sus testimonios los familiares Asunción Álvarez, Isabel González, Teresa Forjas y el brigadista Teo Francos.


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios