On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



EL HOMBRE SUBACUATICO: MANUAL DE FISIOLOGIA Y RIESGOS DEL BUCEO de VERJANO DIAZ, FRANCISCO
EL HOMBRE SUBACUATICO: MANUAL DE FISIOLOGIA Y RIESGOS DEL BUCEO

Autore
VERJANO DIAZ, FRANCISCO
Editor
EDICIONES DIAZ DE SANTOS, S.A.
Isbn
9788479783968
Clasificación
Deportes acuáticos
Precio
€ 44,00

Tras la eclosión de las actividades subacuáticas de los últimos años y ante una creciente demanda de información especializada, aparece este texto divulgativo científico que, con buen estilo narrativo insertado en profusión de ilustraciones, vislumbra como libro asequible para los buceadores que se interesan por la inmersión y también para los instructores que quieren adecuar su formación con los actuales programas estatales. Teniendo como tema la adaptación del cuerpo humano en el buceo a pulmón libre y con escafandra autónoma, desarrolla progresivamente desde un conocimiento general del funcionamiento del organismo hasta cambios adaptativos que ocurren durante la inmersión, pasando por la relación de riesgos derivados de esta práctica deportiva. Escrito para los buceadores, rehuye espesas y complejas terminologías, dividiéndose en tres partes: Anatomía y Fisiología del cuerpo humano, Adaptación del organismo al buceo, y riesgos del buceo. Contiene también un glosario de términos para facilitar su lectura. Un libro, en definitiva, para que la gran familia de buceadores continúe experimentando con la lectura el placer de bucear, que como nos dice su autor, se deriva de la compleja tecnología que posibilita transgredir las barreras físicas del universo acuático, y de la sensualidad del mar como estímulo que ayuda a romper los lazos de unión terrestre y acaba atrapándolos en la belleza.


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios