On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



EVALUACION Y EXCLUSION EN LA ENSEÑANZA UNIVERSITARIA de GLAZMAN NOWALSKI, RAQUEL
EVALUACION Y EXCLUSION EN LA ENSEÑANZA UNIVERSITARIA

Autore
GLAZMAN NOWALSKI, RAQUEL
Editor
PAIDOS
Isbn
9789688534655
Clasificación
Historia y filosofia de la educacion
Precio
€ 16,00

La evaluación (del plan de estudios, de los procesos educativos, de los programas de investigación y docencia, del desempeño de docentes e investigadores) es un tema cada vez más presente en la vida universitaria. En esta obra, Raquel Glazman sostiene la tesis de que mediante la práctica de evaluar, y a manera de currículum oculto, se han iniciado en las universidades cambios en las jerarquías del saber y un sesgo hacia determinadas áreas de investigación en detrimento de otras. La evaluación, así, está sirviendo para excluir y descalificar, en una sutil intervención que transgrede en su esencia los principios de la autonomía universitaria y la libertad de cátedra, al grado de que los actores educativos llegan a considerar como propios ideas y propuestas que en realidad benefician intereses económicos y políticos muy alejados de lo estrictamente académico. Tras un análisis de las motivaciones económicas y sociales que parecen regir la evaluación, se alerta aquí sobre los peligros de adaptar los programas universitarios a metas extraacadémicas, como las propias del neoliberalismo, entre otras razones porque ello acentúa las limitaciones de acceso al sistema educativo de grupos sociales de por sí depauperados. El sistema de educación superior, al operar en función de lo que demandan los evaluadores, adopta irreflexivamente valores afines a una política globalizadora en demérito de sus finalidades y necesidades de carácter académico y profesional. Como alternativa, la autora plantea una defensa de la autoevaluación, acompañada de una propuesta operativa, como método que permite preservar la autonomía de la educación superior y la relación histórica entre universidad y sociedad, relación que ha hecho del conocimiento una manera de fomentar y posibilitar la autodeterminación y la libertad del individuo. Sólo así podrán las universidades cumplir con los objetivos académicos y sociales que por mucho tiempo han sido su razón de ser.


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios