La Penolog铆a es tratada en est谩 obra como una ciencia f谩ctica, que estudia el control social y la reacci贸n que se produce frente a personas o conductas que son percibidas por la colectividad como da帽inas, peligrosas o antisociales. La reacci贸n social es contemplada como un fen贸meno biopsicosocial, que puede tomar m煤ltiples formas: comunitaria, religiosa, pol铆tica, ideolog铆a, jur铆dica. Se privilegia el estudio de la reacci贸n jur铆dica, y dentro de 茅sta reacci贸n penal, por ser la m谩s dr谩stica y mejor estructurada, pues cuenta con un impresionante aparato de coerci贸n y represi贸n (pol铆cias, jueces, jurados, fiscales, ministerios p煤blicos, carceleros, verdugos, abogados, testigos, peritos, etc茅tera). El autor revisa las diversas teor铆as que explican (y en su caso justifican) la reacci贸n penal, y presenta un enfoque diferente, al distinguir punibilidad, punici贸n y pena. Se realiza un viaje por las diversas modalidades de la reacci贸n penal, desde las medidas de seguridad hasta el cat谩logo de penas: muerte, prisi贸n, pecuniarias, corporales, laborales, infamantes, centrifugas, etc., que demuestran la inagotable imaginaci贸n humana para producir sufrimiento y las limitaciones para encontrar formas alternativas de control social.
