On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



NOVELA PICARESCA (T. I): LA VIDA DE LAZARILO DE TORMES; GUZMAN DE ALFARACHE de VALDES, ALFONSO DE  ALEMAN, MATEO
NOVELA PICARESCA (T. I): LA VIDA DE LAZARILO DE TORMES; GUZMAN DE ALFARACHE

Autore
VALDES, ALFONSO DE ALEMAN, MATEO
Editor
BIBLIOTECA CASTRO
Isbn
9788489794954
Clasificación
Narrativa clasicos españoles hasta el siglo XVIII
Precio
€ 50,00

Las obras recogidas en este volumen son los dos relatos más trascendentes de la narrativa española del siglo XVI y se explican mutuamente. La lectura que Mateo Alemán hizo del Lazarillo condicionó todas las siguientes lecturas de esta magnífica obra, creando así un género narrativo nuevo: la novela picaresca, que se caracteriza por la continua red de referencias entre las obras que lo componen y que sienta las bases de la novela moderna. En el Lazarillo está la creación literaria de fines del siglo XV y principios del XVI. A su vez, las lecturas de Alfonso de Valdés , desde los libros de caballerías, el género celestinesco, las comedias de Torres Naharro, hasta la literatura espiritual, alimentan la estofa del Lazarillo, de sus personajes, de algunas de sus vivencias, pero su ideología erasmista le da sentido, junto a su maestría y espléndida originalidad. Mateo Alemán escribe la genial autobiografía del pícaro Guzmán de Alfarache siguiendo la estela del Lazarillo, como el propio texto pone de manifiesto con motivos y palabras del relato de Lázaro, aunque su “pícaro”, al que envía a la escuela, e incluso a la Universidad, no responde a los rasgos prototípicos de tal personaje, creó una obra rica, compleja y con tintes negros, que ya anuncian el Barroco.


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios