On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



TRATADO DE EXTRANJERIA; ASPECTOS CIVILES, PENALES, ADMINISTRATIVO S Y SOCIALES (INCLUYE CD) de PALOMAR OLMEDA, ALBERTO
TRATADO DE EXTRANJERIA; ASPECTOS CIVILES, PENALES, ADMINISTRATIVO S Y SOCIALES (INCLUYE CD)

Autore
PALOMAR OLMEDA, ALBERTO
Editor
EDITORIAL ARANZADI, S.A.
Isbn
9788497674125
Colección
Grandes tratados, 01/09/2004
Clasificación
Derecho internacional
Precio
€ 112,50

La extranjería es, sin lugar a dudas uno de los problemas cruciales de la sociedad española en la actualidad. El incremento del número de personas que vienen a España buscando una acomodación más o menos definitiva está llamada a transformar una gran parte de nuestro Ordenamiento Jurídico y, sobre todo, justifica una profunda reflexión sobre el mismo y su aplicación a las nuevas necesidades y circunstancias que se están planteando. El Tratado de Extranjería trata, precisamente, de dar cobertura a esta necesidad de reflexión sobre la extranjería en todos sus aspectos tanto los que tradicionalmente han sido objeto de estudio en la regulación de la extranjería como otros novedosos consecuencia de la mayor presencia en España de los mismos. El Tratado tiene una perspectiva interdisciplinar y trata de analizar de forma sistemática y secuencial los distintos aspectos que pueden incidir en la actuación de los extranjeros en España. Se trata, en suma, de analizar los aspectos laborales, de seguridad social, de derecho civil, penal, administrativo y concluir con un análisis de algunos de los derechos que más cercanamente forman parte de su actividad diaria y que pueden estar condicionados por la consideración de extranjeros.


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios