On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



GOBERNAR LA CIUDAD EN LA EDAD MEDIA: OLIGARQUIAS Y ELITES URBANAS EN EL PAIS VASCO de GARCIA FERNANDEZ, ERNESTO
GOBERNAR LA CIUDAD EN LA EDAD MEDIA: OLIGARQUIAS Y ELITES URBANAS EN EL PAIS VASCO

Autore
GARCIA FERNANDEZ, ERNESTO
Editor
DIPUTACION FORAL DE ALAVA
Isbn
9788478215842
Colección
Zientzia eta natura, 24/08/2004
Clasificación
Historia Medieval de España
Precio
€ 15,00

La historia presente, querámoslo o no, no sólo se hace a partir de la realidad inmediatamente anterior, sino que se está construyendo con retazos de la historia del pasado. En la actualidad los historiadores y los hombres de cultura, de forma permanente y recurrente, aluden a la historia en sus discursos de palabras, historigráficos o literarios, sin ninguna duda debido a la relevancia cultural que ha llegado a alcanzar el saber histórico en nuestra sociedad. El retorno al pasado a través de la historia no es fútil, sino fundamental, pues, con una u otra intención, se trata de recuperar para el presente, siquiera, una parte de la memoria histórica diseñada, hecha o confeccionada por quienes nos han precedido. La monografía histórica titulada Gobernar la ciudad en la Edad Media: Oligarquías y elites urbanas en el País Vasco, por encima de las aportaciones y conocimientos históricos que en ella aparecen -recuérdese la ubicación de la ermita de Gastéis, Gasteays dice el documento, en la sacristanía o sacristía de la parroquia de San Vicente de Vitoria-, recupera para los lectores una parte de ese pasado, aquél en el que se cimentaron las instituciones alavesas, guipuzcoanas y vizcaínas de la mano de unas elites sociales mayoritariamente urbanas, comprometidas con los cambios y transformaciones que se fueron operando a partir del siglo XV en la cristiandad europea y en los distintos reinos hispánicos medievales. Su lectura ayudará, con toda seguridad a quien se interese por las cuestiones históricas, a situar los acontecimientos económicos, sociales, políticos, culturales y religiosos sucedidos en el País Vasco durante la Baja Edad Media en el contexto en el que tienen su sentido más pleno.


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios