On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



LA CAMPAÑA DE RUSIA de DEGRELLE, LEON
LA CAMPAÑA DE RUSIA

Autore
DEGRELLE, LEON
Editor
EDICIONES NUEVA REPUBLICA, S.L.
Isbn
9788493306211
Colección
Colección Tempestades de acero, 27/05/2004
Clasificación
Historia Universal. Edad Contemporánea
Precio
€ 24,00

Léon Degrelle, el más bisoño de los caudillos europeos, el jefe natural del movimiento palingenésico Rex, tenía el don de la palabra y la inspiración del poeta. Sus escritos eran melodía y sus arengas calaban muy hondo en la juventud belga. Tenía carisma. Propugnaba con celo la revolución de las almas. Su movimiento era social, humano, revitalizador. Sentía el calor de la juventud y la añoranza de los mayores. Era signo y símbolo, referente, ejemplo y admiración. La tendencia de adhesión y simpatía de su pueblo le seguía como un corcel campeador. Su triunfo se pronosticaba arrollador e imparable entre sus electores cada vez más numerosos. En la hora sublime de la batalla decisiva, en la emplazada, acudió raudo a la cita en el Frente del Este con sus camaradas europeos. Tenía 33 años. Se alistó como soldado raso, como un guripa más, sin galones ni estrellas. No era un gesto de humildad sino un rasgo de consecuencia.La sana juventud de Bélgica secundó su marcha hacia el Frente. Léon Degrelle quería experimentar en sus propias carnes el sufrimiento y sacrificio de la defensa de Europa, compartir el rancho y la nieve, avanzar, marchar, soñar. Tenía como divisa el lema quien no se expone no se impone. Ascendió por méritos de guerra a la jefatura de la comandancia de la División de voluntarios valones, finalizando la contienda con el grado de General de las Waffen SS. Siempre en el primer puesto de riesgo en el combate. Fue herido en cinco ocasiones, pero sus heridas profundas restañaban y volvía al campo de batalla, cada vez con la sonrisa más franca, jovial y abierta. Desafiaba la muerte. En su hoja de servicio se contabilizan 62 combates cuerpo a cuerpo. Recibió, por su comportamiento heroico, medallas y condecoraciones que hablan mudas del temple de guerrero y luchador ejemplar: la Cruz de Hierro de 1ª y 2ª clase, la Cruz del Mérito de Guerra con espadas, la Insignia de los Heridos, la Insignia de Plata de Asalto de Infantería, la Orden de la Sangre —Cruz de Borgoña


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios