On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



EL LIBRO DE LOS MARGENES I: ESO SIGUE SU CURSO de JABES, EDMOND
EL LIBRO DE LOS MARGENES I: ESO SIGUE SU CURSO

Autore
JABES, EDMOND
Editor
ARENA LIBROS
Isbn
9788495897199
Colección
Libros del último hombre, 13/05/2004
Clasificación
Literatura francesa
Precio
€ 10,50

Nacido en El Cairo en 1912, Edmond Jabès , extranjero desde ese mismo instante, poseyó en primer lugar la nacionalidad italiana, sin haber vivido nunca en Italia. En Egipto, su primera lengua fue el francés y sus estudios, siendo judío, los llevó a cabo en un colegio católico. Obligado a huir por su militancia antifascista lleva una vida errante durante años, entre cuyas etapas se cuenta la permanencia durante un tiempo en el desierto, que se convertirá, según sus palabras, en el lugar privilegiado de mi despersonalización. Cuando más tarde se nacionalice francés y, con el estímulo de Max Jacob , comience a escribir, puede decirse que va a encontrar en el libro y en la escritura el modo de prolongar su radical extranjeridad y su permanencia en aquel desierto. Comenzará entonces a escribir unos llamados Libros (cada uno el libro de ... ) que crecen de modo inagotable tal vez con el único objeto de decir que no hay afuera del libro. Como le sucede a este Libro de los márgenes , donde la voz de Jabès se neutraliza mezclándose con otras tantas voces que con la suya proliferan por los márgenes de sus libros: las de Maurice Blanchot, Michel Leiris, Jacques Derrida, Georges Bataille, Roger Caillois, Emmanuel Lévinas ...


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios