On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



SOBRE EL PUDOR Y EL SENTIMIENTO DE VERGÜENZA de SCHELER, MAX
SOBRE EL PUDOR Y EL SENTIMIENTO DE VERGÜENZA

Autore
SCHELER, MAX
Editor
EDICIONES SIGUEME, S.A.
Isbn
9788430115135
Colección

Clasificación
Filosofía contemporánea
Páginas
160
Precio
€ 14,00

Para comprender adecuadamente «Sobre el pudor y el sentimiento de vergüenza» es necesario tomar como punto de partida la tesis que Scheler propuso en su tiempo sobre la teoría ética de los valores y de las emociones. Dicha tesis afirma que no todos los sentimientos tienen la misma cualidad ni pertenecen al mismo nivel de la vida afectiva, sino que se distribuyen según su profundidad por estratos que van de lo más sensible a lo más espiritual con sus correspondientes valores. Cuatro son los estratos principales: 1. Los sentimientos sensibles o sensaciones afectivas, ambos no intencionales; 2. los sentimientos corporales (como estados) y los sentimientos vitales (como funciones), relacionados con el cuerpo pero sin una localización concreta en él; 3. los sentimientos anímicos o puros, vinculados con el yo psíquico; 4. los sentimientos espirituales o de la personalidad. La vergüenza –al igual que la angustia, el miedo, el asco, la aversión o la simpatía– es un tipo de sentimiento que pertenece al segundo nivel de la vida afectiva, cuya importancia para la ética resulta significativa por tratarse de un sentimiento que anticipa valores esenciales para el ser humano. El análisis fenomenológico que Scheler hace de la vergüenza pone de manifiesto que ella no es principalmente un sentimiento externo inculcado por la sociedad en el hombre, sino un regulador de sentido interno que protege al individuo y lo orienta hacia una valoración positiva de sí.


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios