On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



DE LA VOCACION AL OFICIO de CUSCO, JOAN  SOLER, JOSEP
DE LA VOCACION AL OFICIO

Autore
CUSCO, JOAN SOLER, JOSEP
Editor
Libros del Innombrable
Isbn
9788495399488
Colección

Clasificación
Diccionarios de Filosofia
Páginas
202
Precio
€ 10,00

El pozo interior «Siempre aprendiendo, sin llegar nunca al verdadero conocimiento» Pablo de Tarso Comentando su pasión por los libros, escribía Joan Perucho que cada vez que abría uno nuevo esperaba encontrar en él la explicación del mundo, aunque fuera en una simple nota a pie de texto. Josep Soler i Sardà comenzó a buscar el misterio de la música –que para él es la forma en que se manifiesta el misterio de la vida– en un libro, el que una mañana de agosto de 1943 le regaló el maestro Bové, y hoy, muchos años después, en este otro libro que el lector tiene en las manos, nos explica alguna de sus conclusiones. En un texto platónico no sólo por su forma dialogada sino sobre todo por ese fuego esencial que alumbra en cada página, Joan Cuscó y Josep Soler se asoman al abismo de lo sagrado, entendido no de un modo eclesiástico o confesional, sino, en el sentido de Rudolf Otto, como «el descubrimiento del temor religioso ante el mysterium fascinans, donde se despliega la plenitud perfecta del ser». El drama musical forma parte de la vida de Josep Soler desde que le envolviera la Festa Major de su Vilafranca natal: la tronada, el fuego de los diablos, los bailes, la gralla y, por encima de todo, la presencia imponente del órgano de la basílica de Santa María. Ahí nace una vocación –en su sentido más puro de interpelación, de llamada– a desentrañar el misterio de la música, un conocimiento que pronto se le revela imposible pero que, empleando sus propias palabras, le llenará «de una amarga alegría: el placer de una inútil esperanza». «La belleza –escribe Jiménez Lozano– nunca es adormecedora y evasiva; por el contrario, trastorna el corazón y la cabeza, y, al final, el orden del mundo», y hacia ella se encamina Josep Soler con las herramientas del artesano que conoce bien su oficio, porque ha bebido en las mejores fuentes de la tradición. Para explicar esa tradición Joan Cuscó abre el libro paseándonos por el ambiente


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios