On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



DETRAS DE TODO ESTO SE OCULTA UNA GRAN FELICIDAD de AMIJAI, YEHUDA
DETRAS DE TODO ESTO SE OCULTA UNA GRAN FELICIDAD

Autore
AMIJAI, YEHUDA
Editor
La Poesía, señor hidalgo
Isbn
9788495976214
Colección
Temes d'ara mateix, 12/04/2004
Clasificación
Poesia extranjera contemporanea del XIX al XXI
Precio
€ 20,00

Libro de la esperanza frente al dolor, libro de lo cotidiano en lo excepcional, libro que tiende la mano incluso al antagonista. Yehuda Amijai nació en Würzburg (Alemania) en 1924, aunque en 1935 emigró con su familia a Israel. Participó en la Segunda Guerra Mundial en el ejército inglés (donde conoció la obra de Eliot, Auden, Dylan Thomas) y en la guerra de Independencia (1948). La continua situación de conflicto que vivió Amijai, hizo que reaccionara y que superara la poesía patriótica, nacionalista y realista que se hacía en aquel momento (Generación del Palmaj), para hacer una poesía de la cotidianeidad, en la que se habla de la calle, mercados, camiones... sin olvidar la muerte que siempre acechaba cerca o el agua, el grito y el silencio. Este sentido de la literatura encuadra a Amijai como avanzadilla de la Generación de la Guerra. Perseguidor de la felicidad alcanzable, Amijai, con la entereza de un médico, toca donde duele con la visión tolerante y la distancia de la poesía. Es capaz de dialogar y sentir amor cuando otros tienen la piedra y el fusil en la mano. Por esta personalidad terapéutica, se considera a su poesía «la religión de los no religiosos».


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios