On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



SLOBO: UNA BIOGRAFIA NO AUTORIZADA DE MILOSEVIC de VEIGA, FRANCISCO
SLOBO: UNA BIOGRAFIA NO AUTORIZADA DE MILOSEVIC

Autore
VEIGA, FRANCISCO
Editor
Editorial Debate
Isbn
9788483065679
Colección

Clasificación
Biografias Historicas de España
Páginas
584
Precio
€ 21,00

A diferencia de otras biografías de Slobodan Milosevic ya en el mercado, la obra de Francisco Veiga se centra en situar al político serbio en el entorno de su época, tanto a escala balcánica como internacional. La obra se divide en tres grandes momentos temáticos. En el primero se explican los orígenes de Slobodan Milosevic y cómo logró alcanzar el poder en la República de Serbia con métodos similares a los empleados por otros jóvenes líderes comunistas en Europa del Este y la Unión Soviética. Posteriormente se intentan analizar cuáles eran los planes reales del dirigente serbio con respecto a la desintegración de Yugoslavia, algo casi nunca bien explicado en las obras al uso. Para ello la narración se centra en el gran juego que Milosevic mantuvo con su homólogo croata Franjo Tudjman y explica por qué éste ganó (utilizando las mismas armas y métodos) y el serbio perdió la partida, tanto en la misma Croacia como en Bosnia. Por último, la guerra en Kosovo y la caída del ya autócrata serbio centran el tercer bloque del relato, incluyendo sus problemas familiares más cercanos y los escándalos que acompañaron la peculiar configuración del último Estado yugoslavo, con la aparición de todo tipo de mafias, personajes en la sombra además de la guerra secreta organizada por algunas potencias intervinientes. Como colofón, se analiza el juicio a Milosevic en la Corte Penal Internacional de La Haya, su significado internacional y su trascendencia para la historia posterior de Serbia.


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios