De acontecimiento de primera magnitud cabe calificar la recuperación, tras casi medio siglo de silencio editorial, de Botánica pintoresca. No sólo por la importancia intrínseca de la obra, sin parangón en lengua castellana, sino porque ésta viene a completar la tríada de obras magnas del doctor Pío Font Quer, constituida, además de por el libro presente, por obras realza la figura, ya de por sí insigne, del autor, cuyos conocimientos y hallazgos no han sido rebatidos ni superados. En la línea de Plantas medicinales, donde la labor de divulgación al alcance del lector medianamente instruido se lograba de manera soberbia, esta Botánica pintoresca ofrece una morfología, una fisiología y una taxonomía sistemáticas, pero de carácter elemental, de todo aquello que es propio del reino vegetal. Las plantas, escribe el doctor Pío Font Quer, tienen su historia. El panorama mundial de la vegetación de nuestros tiempos es el resultado de las vicisitudes por que pasaron las plantas a través de milenios y El cuadro científico que dibujan estas tres milenios. Todo ello trae como consecuencia una grande diversidad en la vegetación de los países de la Tierra. De esa enorme diversidad se ocupa esta Botánica pintoresca, con el primor, el cariño y la elegancia característicos del doctor Pío Font Quer.
