On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



DESCENTRALIZACION DE LOS SERVICIOS SANITARIOS: ASPECTOS GENERALES Y ANALISIS DEL CASO ESPAÑOL de REY DEL CASTILLO, JAVIER
DESCENTRALIZACION DE LOS SERVICIOS SANITARIOS: ASPECTOS GENERALES Y ANALISIS DEL CASO ESPAÑOL

Autore
REY DEL CASTILLO, JAVIER
Editor
Escuela Andaluza de Salud Pública
Isbn
9788487385437
Clasificación
Higiene y salud pública. Hospitales. Medicina preventiva
Precio
€ 24,04

Las décadas de los años ochenta y de los noventa han sido testigos en España de reformas sanitarias, las cuales incluyen un componente vertebral de descentralización sanitaria por razones y objetivos tanto generales como específicos sanitarios.El objeto de este libro es describir, analizar y reflexionar sobre la aplicación del concepto de descentralización a los servicios sanitarios, entendidos en un sentido amplio, como elemento capital del desarrollo político del país.La obra se diseña en once capítulos dotado cada uno de una estructura y bibliografía propias: a) razones y objetivos; b) formas de descentralización; c) niveles de descentralización; d) funciones a descentralizar; e) procedimientos de descentralización; f. financiación de los sistemas descentralizados; g) desigualdades, equidad y descentralización; h) elementos y formas de coordinación; i) personal y descentralización.Esta publicación contribuye a llenar un vacío informativo sobre un tema muy importante y es de particular interés para directivos de los sistemas de salud, legisladores, profesionales de los servicios de salud, estudiantes de salud pública y estudiosos de los procesos de reforma sanitaria y cambio social.


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios