Internet se ha consolidado como pieza clave de la infraestructura mundial de la informaci贸n, erigi茅ndose en el veh铆culo tecnol贸gico imprescindible para la imbricaci贸n social y econ贸mica de la sociedad europea de la informaci贸n. Sin embargo, especialmente a tenor de lo ocurrido el 11-S, se ha visto redimensionada la magnitud de Internet, como fuente, no s贸lo ya de progreso y avance, sino tambi茅n de peligros. Ese clima de intranquilidad frente al crimen organizado online y, en especial, frente al ciberterrorismo, ha conducido a una mayor demanda social de intervenci贸n jur铆dica y a la adopci贸n de diversas iniciativas, t茅cnicas y legislativas, que restringen, de modo indiscriminado, en algunos casos, el derecho a la privacidad inform谩tica del internauta. De ah铆 la necesidad de reivindicar el logro de soluciones que concilien la seguridad y los derechos fundamentales de libertad e intimidad.