En los 煤ltimos a帽os la recepci贸n y generalizaci贸n de las opciones sobre acciones como forma de remuneraci贸n, primero de los administradores y luego de los altos directivos y ciertos trabajadores de elite, ha suscitado numerosos problemas tanto en el marco de la gesti贸n societaria, como en materia laboral y, desde luego, en la tributaci贸n de los rendimientos percibidos por este concepto. Este libro intenta dar respuesta a estos problemas con una visi贸n interdisciplinaria y con una especial atenci贸n a los aspectos que mayor incidencia han tenido en la pr谩ctica jur铆dica. En el 谩mbito mercantil se destaca cr铆ticamente el impacto de las stock options en el alineamiento entre socios, el derecho de suscripci贸n y la prohibici贸n de asistencia financiera. Desde la perspectiva laboral, el estudio se centra en la jurisprudencia m谩s reciente sobre la consideraci贸n de las stock options como salario, los l铆mites de esta calificaci贸n y sus repercusiones en las indemnizaciones por despido y la conservaci贸n del derecho de ejercicio tras la extinci贸n. Las opciones sobre acciones como rendimientos de trabajo sujetos al impuesto de la renta de las personas f铆sicas constituye el objeto del tercer trabajo, que dedica una especial atenci贸n a las cuestiones relativas a la calificaci贸n de la renta como regular o irregular, a su imputaci贸n temporal, devengo y cuantificaci贸n, analizando no s贸lo el r茅gimen vigente, sino tambi茅n la reforma prevista.
