On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



ANALISIS CRITICO DEL SISTEMA ESPAÑOL DE PENSIONES NO CONTRIBUTIVA S de FARGAS FERNANDEZ, JOSEP
ANALISIS CRITICO DEL SISTEMA ESPAÑOL DE PENSIONES NO CONTRIBUTIVA S

Autore
FARGAS FERNANDEZ, JOSEP
Editor
EDITORIAL ARANZADI, S.A.
Isbn
9788497670158
Clasificación
Derecho del trabajo y de la seguridad social
Precio
€ 64,05

Se realiza en esta monografía un análisis crítico de las pensiones de jubilación e invalidez que, desde 1990, se conceden con independencia de si el beneficiario ha cotizado anteriormente, buscando minuciosamente respuestas para los problemas que plantea la Ley a beneficiarios y entidades gestoras. Tras exponer los antecedentes sociales y normativos, y problemas del ámbito subjetivo, se analizan -entre otros- a) la residencia: diferenciando el hecho del concepto jurídico de residente, su función contributiva, y el posible cómputo de períodos de residencia irregular; b) la carencia de rentas: con especial mención a las parejas y otros familiares de hecho, a los los grupos convivientes como reclusos o religiosos, y la pluralidad de familias; c) las rentas computables: proponiendo reglas para los derechos no realizables, y los ingresos profesionales; d) período de cómputo: con los problemas de la excepción para pensionistas de invalidez; e) cuantía: con análisis de los métodos admisibles para establecer el umbral de suficiencia; f) grado de minusvalía: se compara el baremo español con su origen norteamericano, se detectan algunos errores matemáticos, y se propone utilizar la lógica borrosa para el cálculo de prestaciones. En el capítulo dedicado a la gestión, se propone considerar la asistencia social como una competencia transversal parcialmente superpuesta a la Seguridad Social (no básica), de forma que todas las CCAA puedan realizar una política complementaria propia. Finalmente, se analiza el concepto de no contributividad en sus cuatro facetas: financiación, concesión, cálculo y objetivo.


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios