On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



LA NEGOCIACION COLECTIVA EN ESPAÑA: LOS ACUERDOS MARCOS Y LOS ACU ERDOS Y CONVENIOS COLECTIVOS INTERPROFESIONALES: SU INCIDENCIA EN LA ESTRUCTURA DEL SISTEMA NEGOCIAL de SALIDO BANUS, JOSE LUIS
LA NEGOCIACION COLECTIVA EN ESPAÑA: LOS ACUERDOS MARCOS Y LOS ACU ERDOS Y CONVENIOS COLECTIVOS INTERPROFESIONALES: SU INCIDENCIA EN LA ESTRUCTURA DEL SISTEMA NEGOCIAL

Autore
SALIDO BANUS, JOSE LUIS
Editor
ATELIER LIBROS, S.A.
Isbn
9788495458338
Clasificación
Derecho del trabajo y de la seguridad social
Precio
€ 22,76

La obra trata de presentar al lector la importancia que la negociación colectiva adquiere en el sistema de relaciones laborales, dadas las mutaciones consustanciales a esta rama de la ciencia jurídica. El análisis que se ofrece parte de una visión general del sistema, pero haciendo especial hincapié en los instrumentos jurídicos para su articulación y vertebración, es decir, los acuerdos interprofesionales y convenios colectivos marco, tratando de desmenuzar lo que jurídicamente representan y aislándolos de otros instrumentos neocorporativos, como han sido, son y serán en el futuro determinados pactos políticos que proceden de la concertación social. Desde esta perspectiva, se trata de investigar los aspectos más relevantes de los citados gentleman agreements para distinguirlos de aquellos productos del diálogo social que se incardinan al contenido y protección del artículo 37 de la Constitución española de 1978. Igualmente, se trata de revisar la incidencia que tales acuerdos han tenido en la estructuración de la negociación colectiva desde los inicios de la transición política hasta el día de hoy. Se aprovecha el estudio realizado y la situación actual de revisión de la negociación colectiva para hacer algunas apuestas de futuro que, de ser consideradas y finalmente adoptadas, devolvieran a dicha negociación todo su protagonismo y la convirtieran en un instrumento eficaz de gestión empresarial.


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios