Uno de los mejores instrumentos para conocer la realidad literaria de la época, en los comienzos del siglo XIX, lo constituye el estudio de los anuncios de obras de ficción publicados en prensa. Como forma habitual de comunicación entre todos aquellos que están relacionados con el mundo del libro -autores, impresores, libreros y público lector-, estos anuncios ofrecen una información del mayor interés sobre la existencia de nuevos títulos, características, precio, puntos de venta y otros pormenores concernientes a su difusión. Esta comunicación se efectúa de modo particularmente importante en la Gaceta de Madrid y en el Diario de Madrid, por el carácter de esta publicaciones, que por otra parte, mantienen una continuidad excepcional en el período comprendido entre 1808 y 1819, que marca el paso del final de la Ilustración al Romanticismo. En esta monografía se ofrece una visión renovada de la narrativa de ficción de la época, a través del estudio de los anuncios publicados en la Gaceta y el Diario de Madrid en el período señalado: en el que se ha tenido en cuenta el conjunto de todas las obras anunciadas: originales españolas y traducciones, así como las distintas modalidades del género -cuento, novela y relato breve-.
