On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



EGLOGA DE DOMINGO TERA de TERA, DOMINGO
EGLOGA DE DOMINGO TERA

Autore
TERA, DOMINGO
Editor
EDICIONES DE LA DISCRETA S.L.
Isbn
9788493258947
Clasificación
Poesia española contemporanea del XIX al XXI
Precio
€ 5,00

Como indica el editor, “lo que sabemos acerca de la Égloga de Domingo Tera –autoría, fecha de composición, publicación, etc.– es tan poco”, que apenas si tiene justificación una edición crítica de la misma. No cabe duda, sin embargo, de que la piececilla es la obra maestra del género bucólico etílico en la literatura española y, como tal, merece los honores de una publicación reflexiva y sesuda como la que nos ofrece Fernando Arias. Quién sea Fernando Arias es cuestión aún muy debatida entre los historiadores de la cultura, quienes, dejando aparte lo rancio de su apellido, no han conseguido explicar cómo ha sido capaz de rastrear tamaña cantidad de variantes y aportar una tan rica pluralidad de teorías acerca de la autoría y modo de composición de la Égloga. Afirman los más que ello no hubiese sido posible sin el habitual contubernio y la sistemática holganza que el reputado filólofo hubo con Joan Sermó, Secretario de la Casa de Abascal, y con Dativo Donate, Idem Perpetuo de la Discreta Academia, quienes lo acostumbraron desde tiempos lejanos a consuetudinario trato con legajos y manuscritos, sin descartar, sin duda, que la muy común identificación psicológica entre filólogo y personaje conocida como “sindrome de Don Ramón” haya guiado sus investigaciones por la orillas del Tera. En todo caso, todos los críticos concuerdan en hacer merecedora a la obra del comentario del mísmisimo Conde de Abascal, quien, apenas terminada su degustación, afirmó: “La Égloga de Domingo Tera es una de las pocas obras que he podido leer hasta el final sin sonrojarme”.


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios