On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



LA HISTORIA VEGETARIANA: DESDE ADAN Y EVA AL SIGLO XXI de MORENO, ANA
LA HISTORIA VEGETARIANA: DESDE ADAN Y EVA AL SIGLO XXI

Autore
MORENO, ANA
Editor
MANDALA EDICIONES, S.A.
Isbn
9788495052895
Clasificación
Dietética y nutrición
Precio
€ 14,00

Millones de personas han adoptado el vegetarianismo en las sociedades modernas occidentales, y parece que se trata de una tendencia en alza. A menudo los vegetarianos nos sentimos acosados por otras personas que, imaginando unas bases poco consistentes para nuestro estilo de vida, nos interrogan en busca de razones sólidas que pudieran convencerles. Existe de hecho una monumental lista de razones que van desde los aspectos relacionados con la salud hasta la preocupación por el medio ambiente, pasando evidentemente por el trato que reciben los animales destinados al consumo, es decir, cuestiones éticas. En muchas ocasiones, toda esta colección de razones es sorteada, como dice el proverbio, con las más diversas disculpas para evitar verse empujado hacia cualquier tipo de cambio en las costumbres cotidianas. Pero probablemente olvidamos un importante detalle. Qué mejor razón para el cambio puede existir que comprobar un hecho irrefutable: Que el vegetarianismo ha motivado a muchas personas desde la más remota antigüedad, demostrando que no se trata de una moda pasajera de los tiempos actuales sino de una inquietud que procede de lo más profundo de nuestra propia esencia. La universalidad de este sentimiento se ve reflejada en las opiniones de muchos escritores, filósofos, científicos, religiosos y otros personajes menos públicos de todas las épocas que han percibido -aunque sólo fuese de modo temporal o con un limitado compromiso personal- la subyacente unidad de la vida.


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios