On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



EL INGENIOSO HIDALGO DON QUIJOTE DE LA MANCHA (T. II) (5ª ED.) de CERVANTES SAAVEDRA, MIGUEL DE
EL INGENIOSO HIDALGO DON QUIJOTE DE LA MANCHA (T. II) (5ª ED.)

Autore
CERVANTES SAAVEDRA, MIGUEL DE
Editor
EDITORIAL CASTALIA, S.A.
Isbn
9788497400657
Colección

Clasificación
Narrativa clasicos españoles hasta el siglo XVIII
Páginas
596
Precio
€ 20,50

[Edición conmemorativa del 35 aniversario de la colección Clásicos Castalia, en formato mayor y encuadernada en tela con sobrecubiertas de papel y acetato] En el verano de 1604, próximo a cumplir los cincuenta y siete años, Cervantes entregaba al librero de la Corte el manuscrito de una obra suya titulada El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha, que cuatro siglos después sigue contándose entre las excelsas del genio humano y cuya fama le ha elevado en la estimación universal a la altura de los máximos creadores literarios junto a Homero, Shakespeare y Dante. Pero, mientras que los tres se expresan en géneros literarios consagrados -la epopeya, el drama, la poesía medieval- Cervantes proyecta el poder de su fascinación e influencia sobre la época moderna como el creador del género que implícitamente la refleja, el género que es a la vez imaginación y crítica, relativista y realista: la novela moderna. El Quijote no es sólo una obra prototípica de un género multiforme; es también una gran creación poética que ha obrado en el espíritu del hombe moderno con la fuerza irresistible de los mitos y símbolos más profundos de su destino. Luis Andrés Murillo La obra cervantina del profesor Murillo se inaugura con la tesis doctoral que presenta en la Universidad de Harvard en 1953 sobre el diálogo en prosa del Siglo de Oro, en la que destaca la importancia de este género como antecedente de los magníficos diálogos del Quijote. Ha publicado en inglés un libro sobre el tiempo en el Quijote (1975) y un estudio sobre la ironía de Joyce y Borges (1968).


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios