On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



DE LA RESPONSABILIDAD CIVIL DE LOS MAESTROS A LA RESPONSABILIDAD CIVIL DEL TITULAR DEL CENTRO DOCENTE                              ANALISIS CIVIL, PENAL Y ADMINISTRATIVO DE LA CUESTION de SAN JULIAN PUIG, VERONICA
DE LA RESPONSABILIDAD CIVIL DE LOS MAESTROS A LA RESPONSABILIDAD CIVIL DEL TITULAR DEL CENTRO DOCENTE ANALISIS CIVIL, PENAL Y ADMINISTRATIVO DE LA CUESTION

Autore
SAN JULIAN PUIG, VERONICA
Editor
JOSEP M BOSCH EDITOR
Isbn
9788476986141
Colección

Clasificación
Derecho civil
Páginas
0
Precio
€ 25,24

Esta obra analiza los cambios que se han producido en el ámbito de la responsabilidad extracontractual o aquiliana, a través de un caso bien concreto: la responsabilidad civil de los maestros o profesores por los actos de sus alumnos. Este supuesto, regulado originariamente en el párrafo sexto del art. 1903 del Código civil, fue modificado por medio de la Ley 1/1991 de 7 de enero, pasando a ocupar el actual párrafo quinto de ese mismo articulo. En esa modificación influyó la presencia en la doctrina y jurisprudencia patria y extranjera de una serie de conceptos jurídicos nuevos, como son las ideas de riesgo, lesión, peligrosidad y solidaridad, que derivan de los cambios sociales, económicos y culturales que se han ido produciendo en los últimos años. Además esta modificación alcanzó directamente no sólo al Código civil, sino también al Código penal y que tuvo su reflejo, así mismo, en el ámbito administrativo. En esta obra se combinan esas dos líneas de trabajo: por un lado, se observa y analiza el panorama legislativo y judicial existente antes y después de la reforma de 1991, así como las causas que desembocaron en esa modificación. Y, por otro lado y de forma simultanea, se estudia que hay detrás de todo ello, que es lo que se mueve “por debajo” de esta concreta modificación que la sitúa dentro del movimiento global que se está produciendo y que afecta a toda la concepción de responsabilidad tal y como fue concebida y estructurada en los orígenes


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios