On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



VIAJEROS, NATURALISTAS Y ESCRITORES DE HABLA ALEMANA EN CANARIAS (100 AÑOS DE HISTORIA, 1815-1915) de GONZALEZ LEMUS, NICOLAS
VIAJEROS, NATURALISTAS Y ESCRITORES DE HABLA ALEMANA EN CANARIAS (100 AÑOS DE HISTORIA, 1815-1915)

Autore
GONZALEZ LEMUS, NICOLAS
Editor
EDICIONES DE BAILE DEL SOL
Isbn
9788495309709
Clasificación
Historia de las ciudades y las provincias
Páginas
276
Precio
€ 15,60

A pesar de ser Canarias un lugar de visita de naturalistas y viajeros en general (sobre todo ingleses, holandeses y franceses) desde el mismo momento de su redescubrimiento en el siglo XIV, apenas recibió viajeros de habla germana. Ello fue debido a la temprana formación de un Estado Nacional en Inglaterra, Holanda y Francia y al mayor interés de esos países por la expansión económica a través del mar. Esto dotó a sus pueblos de un espíritu aventurero y explorador, alcanzando su cenit en el siglo XVIII. Por el contrario, Alemania, una tierra fragmentada hasta bien entrado el siglo XIX, vivió de espaldas al mar. Pero precisamente en ese mismo siglo XIX las cosas irían a cambiar, justo cuando las aspiraciones unitarias de los pueblos de habla germana comienzan a ser una realidad y el creciente desarrollo del poder industrial comenzó su andadura, desarrollo industrial que estaba estrechamente ligado con la expansión de la ciencia, del estudio de la naturaleza, aunque en los pueblos germánicos tuvo sus peculiaridades debido al pensamiento romántico que comenzó a despuntarse a finales del siglo XVIII.


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios