Que trata de lo que verá el que lo leyere, o lo oyere el que lo escuchare leer. AsÃ, invitando a su lectura, tal y como ahora proponen esta exposición y catálogo, intituló Cervantes uno de los últimos capÃtulos de la segunda parte del Quijote. Desde la publicación de la primera parte en 1605, el Quijote se convirtió en el referente obligado de la novela moderna, circulando casi de inmediato traducciones por diversos paÃses de Europa, y constituyendo desde entonces una de los mayores éxitos d ela industria editorial hasta nuestros dÃas. A leer y escuchar se referÃa Cervantes en el tÃtulo del capÃtulo, ignorante todavÃa, ya que su primera edición sóo estaba materializada en catacteres tipográficos, que poco después el texto aparecerÃa ilustrado con imágenes que iban a fijar la iconografÃa de dos de los referentes de nuestra cultura, don Quijote y Sancho, paradigmas de los seres humanos y de sus diferentes actitudes ante la vida.