On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



PAGANDO TIEMPO: UNA INTRODUCCION A LA SOCIOLOGIA DEL ENCARCELAMIE NTO de MATTHEWS, ROGER
PAGANDO TIEMPO: UNA INTRODUCCION A LA SOCIOLOGIA DEL ENCARCELAMIE NTO

Autore
MATTHEWS, ROGER
Editor
EDICIONES BELLATERRA, S.A.
Isbn
9788472902169
Colección

Clasificación
Diccionarios de Sociologia
Páginas
364
Precio
€ 2000,00

La presente obra constituye un ensayo referido al fenómeno del encarcelamiento en el ámbito británico. El «tiempo», como elemento estructural de la pena privativa de libertad, junto al «espacio» y al «(mercado de) trabajo», son los tres pilares sobre los que el autor edifica su reflexión en torno al complejo de la segregación institucional. Ninguno de esos tres elementos es neutral, cada uno es portador de precisos significados, hablan un lenguaje conciso y contribuyen a delinear el fenómeno del castigo institucional. No puede entenderse la cárcel sin la consideración conjunta y relacionada de ellos. El volumen comienza con una narración histórica de la cárcel en Inglaterra y Gales, para situar al lector alrededor del nacimiento de la institución punitiva en aquel particular horizonte cultural. Posteriormente, la obra muestra los distintos tipos de comportamientos que los habitantes de estas instituciones han observado en la reciente historia penitenciaria británica, desde la obediencia hasta la indiferencia y desde la resistencia hasta la rebelión abierta. Asimismo, Pagando tiempo muestra las distintas subjetividades que pueblan las cárceles: el fenómeno racial, el juvenil, el encarcelamiento de mujeres y de extranjeros, van siendo analizados para mostrar no sólo las auténticas «clientelas» penitenciarias, sino las profundas transformaciones demográficas que se están operando en las últimas décadas. Finalmente, la obra acaba con un debate sobre el futuro del encarcelamiento en el cual los tres ejes estructurales mencionados (tiempo, espacio y trabajo) son retomados para reflexionar sobre si, en el futuro punitivo próximo, ciertas transgresiones se seguirán «pagando» o no con tiempo. Por todo ello, Pagando tiempo representa, especialmente para los lectores de habla castellana, un ensayo original para el tratamiento de una cuestión que hasta el presente ha estado prácticamente hegemonizada por visiones jurídico-penales y que, en consecuencia, requería investigaciones sociológicas como la presente.


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios