On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



HISTORIA DEL PENSAMIENTO ECONOMICO  (VOL. II): LA ECONOMIA CLASIC A de ROTHBARD, MURRAY N.
HISTORIA DEL PENSAMIENTO ECONOMICO (VOL. II): LA ECONOMIA CLASIC A

Autore
ROTHBARD, MURRAY N.
Editor
UNION EDITORIAL S.A.
Isbn
9788472093515
Colección

Clasificación
Historia de economía y de las teorías económicas
Páginas
0
Precio
€ 31,20

COMO DECLARA EL SUBTÍTULO, ESTA OBRA, EN LA QUE PRESENTAMOS UNA NUEVA EDICIÓN, ELABORA UNA HISTORIA GENERAL DEL PENSAMIENTO ECONÓMICO DESDE UNA POSICIÓN FRANCAMENTE AUSTRIACA, ESTO ES, DESDE LA PERSPECTIVA DE ALGUIEN QUE SE ADHIERE A LA ESCUELA AUSTRIACA DE ECONOMÍA. DE HECHO, ES LA ÚNICA OBRA DE ESTAS CARACTERÍSTICAS ESCRITA POR UN ECONOMISTA AUSTRIACO MODERNO, SIENDO ASÍ QUE EN LAS ÚLTIMAS DÉCADAS ESTOS ECONOMISTAS APENAS SI HAN PUBLICADO SOBRE LA HISTORIA DEL PENSAMIENTO ECONÓMICO MÁS QUE UNAS POCAS MONOGRAFÍAS MUY ESPECIALIZADAS. NO SÓLO ESO: LA PARTICULAR PERSPECTIVA DE SU AUTOR SE SITÚA EN LA VARIANTE ACTUALMENTE MENOS DE MODA -SI BIEN NO MENOS NUMEROSA- DE LA ESCUELA AUSTRIACA: LA PRAXEOLÓGICA DE MISES. EN ESTE SEGUNDO VOLUMEN, EL AUTOR CONTINÚA SU RECORRIDO CRONOLÓGICO, ESTA VEZ SOBRE LAS IDEAS ECONÓMICAS POSTERIORES A ADAM SMITH (CUYO PENSAMIENTO ECONÓMICO YA HABÍA ANALIZADO EN LOS ÚLTIMOS APARTADOS DE SU PRIMERA ENTREGA), EXAMINANDO EN PROFUNDIDAD LAS TEORÍAS DE SAY, BENTHAM, JAMES MILL, RICARDO Y JOHN STUART MILL, ENTRE OTROS CLÁSICOS, Y TERCIANDO EN LA CONTROVERSIA BULLIONISTA Y EN LA POLÉMICA SOBRE LA ESCUELA MONETARIA. EN LA ÚLTIMA PARTE DE ESTE VOLUMEN DEDICA VARIOS CAPÍTULOS AL EXAMEN Y A LA DISECCIÓN DEL PENSAMIENTO MARXISTA, AL QUE DESMENUZA CON PRECISIÓN, PONIENDO EN EVIDENCIA SUS CONTRADICCIONES. TERMINA LA OBRA CON LA ESCUELA FRANCESA DEL LAISSEZ-FAIRE, HACIENDO ESPECIAL HINCAPIÉ EN F. BASTIAT.


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios